Reflexiones en torno a Decisiones Compartidas, CIEC

 

(…) “Lo que conmueve al espectador y al artista es la otra escena, la de lo inconsciente, aquello que es tocado sin ser verbalizado.” (Mariscotti, 2012)

 

La nueva propuesta de la coreógrafa Paulina Mellado, “Decisiones Compartidas”, aborda el fenómeno de lo relacional, suscitando a la co-construcción de una experiencia compartida entre sujetos-intérpretes y sujetos-espectadores.

El espacio escénico se presenta abierto, sin butacas y en conjunto al diseño lumínico y sonoro se crea una atmosfera de contención, íntimidad y de gran sutileza, permitiendo que el público transite y pueda desplegarse con mayor libertad por el lugar. Contexto que favorece y, a su vez, dispone el que vayan ocurriendo de manera simultánea diversos encuentros, conexiones, miradas y/o relaciones entre los distintos sujetos espectadores e intérpretes, conformándose tantas escenas como encuentros existentes. En este sentido, los roles de los intérpretes/espectadores y la experiencia estética son desarticuladas desde su formato tradicional, ofreciendo una apertura en las posibilidades de coexistir, legitimar y significar el espacio compartido, tanto material como simbólico.

El lenguaje desarrollado en Decisiones Compartidas, a partir del método Mellado, moviliza y despliega aspectos de naturaleza inconsciente vinculados, desde una mirada psicoanalítica, al deseo y la falta del sujeto lacaniano. Sujeto movilizado por el deseo y el anhelo originario de poder ser completado, en este caso por el encuentro con un otro, es decir “el sujeto quiere ser objeto del deseo del otro y objeto de reconocimiento también.” Barrionuevo y Sánchez (2013). Es así cómo Decisiones Compartidas ‘habla y es hablada’ a partir de un cuerpo-sujeto profundamente marcado por la existencia/ausencia de un otro.

 

Camila Jiménez T. Nov, 2019